domingo, 28 de noviembre de 2010

El tenis argentino: la final de la Davis 2008


La Copa Davis, ¿un trofeo inalcanzable?

Aquel fin de semana de noviembre de 2008 en el que Argentina perdió de local en Mar del Plata ante España su mejor oportunidad para ganar por primera vez la Copa Davis queda ahora lejano en el tiempo. Discusiones por dinero, una excesiva soberbia y la carencia de un líder conciliador fueron las aristas que postergaron, una vez más, la obtención del máximo trofeo del tenis a nivel equipos para el conjunto argentino. Pero se puede afirmar que Argentina comenzó a perder esa serie mucho antes de que los jugadores salieran a la cancha.

Precisamente, fue desde pasada la semifinal contra Rusia que Argentina empezó a perder la final. En la semifinal, luego de un primer día con contundentes victorias, Nalbandian cayó junto a Guillermo Cañas en el dobles y, al día siguiente, perdió con Nikolay Davydenko en el cuarto punto, por lo que la serie quedó empatada en 2.

Juan Martín Del Potro, la figura emergente del tenis nacional, le otorgó el acceso al equipo argentino a la final con su triunfo sobre Igor Andreev. Ganar ese importante partido le significó a Del Potro la posibilidad de influir fuertemente en la toma de decisiones de cara a la serie contra España.

La discusión se ocasionó con la elección de la sede de la final: mientras Nalbandian optaba por jugar en su tierra natal, Córdoba, Del Potro prefería disputar la serie cerca de su ciudad de origen, Tandil.

Todo indicaba que se impondría la opinión de Nalbandian y la final se jugaría en el Orfeo de Córdoba, pero la Federación Internacional de Tenis (FIT), luego de aprobar ese estadio, se retractó y definió como sede de la final al Estadio Islas Malvinas de Mar del Plata, como pretendía Del Potro.

Nada fue igual desde ese momento. Surgieron los rumores de peleas entre las dos máximas figuras del equipo, que se enfrentaron tres veces en tres semanas seguidas antes de la serie contra España, con dos victorias para Nalbandian (en Basilea y París) y una para Del Potro (en Madrid).

Una semana antes de la final, Juan Martín Del Potro, contra las recomendaciones de sus compañeros de equipo, disputó por primera vez la Copa de Maestros en Shangai, China, a la que accedió tras su formidable segundo semestre de la temporada: títulos consecutivos en Sttutgart, Kitzbuhel, Los Ángeles y Washington, final en Tokio, semifinal en Basilea y cuartos de final en el US Open.

En Shangai fue eliminado tras ganar un partido y perder dos en el round robin, y deterioró su físico y su mente por el cansancio de la actividad y el viaje, por lo que disminuyó sus posibilidades de estar al cien por ciento para la final de la Copa Davis.

Al tiempo que Del Potro estaba en Shangai, la máxima figura del tenis español y número 1 en aquel momento, Rafael Nadal, anunciaba que no participaría de la serie final por una lesión en su rodilla derecha, con lo que las posibilidades de Argentina iban aumentando. En Mar del Plata, los otros jugadores argentinos –David Nalbandian, Agustín Calleri, José Acasuso y Guillermo Cañas como reserva- comenzaban a entrenar y asistían al casamiento de su compañero Juan Ignacio Chela.

Llegó Del Potro a Mar del Plata y, con él presente, continuaron las peleas. Primero por la velocidad de la superficie –para Nalbandian ideal, para Del Potro muy rápida-, y después por el dinero. Había para repartir casi 4 millones de dólares, de los cuales Nalbandian quiso llevarse más de la mitad.

Con un clima que no era el ideal, en la apertura de la serie final David Nalbandian hizo lo que mejor sabe hacer en la Davis: ganar. Derrotó al español David Ferrer por 6-3, 6-2 y 6-3. Pero en el partido siguiente, Juan Martín Del Potro, disminuido físicamente, desperdició esa ventaja y cayó por 4-6, 7-6 (2), 7-6 (4) y 6-3 ante Feliciano López. En la conferencia de prensa posterior, Del Potro dijo que le sorprendió el nivel de su rival y que tuvo un tirón en el aductor derecho, por lo que no sabía si iba a jugar el tercer día.

En el dobles, Nalbandian y Calleri perdieron un extraño partido (5-7, 7-5, 7-6 (5) y 6-3) ante la dupla española, conformada por Feliciano López y Fernando Verdasco. El momento clave fue en el tercer set: España iba ganando 5-1 y Argentina forzó el tie-break, en el que se imponía también 5-1, aunque el dúo español lo dio vuelta y se lo llevó por 7-5. Las chances de ganar la Copa Davis se diluían mientras se rumoreaba que Nalbandian, enfurecido, golpeó a Calleri en el vestuario.

Alberto Luli Mancini, el capitán argentino, decidió incluir en el último día a José Chucho Acasuso en lugar de Del Potro, para empatar la serie y estirar la definición hasta el quinto punto. Otra vez era Acasuso el que jugaba un partido definitorio, como aquel que dos años antes en Moscú perdió ante Marat Safin y, de esa forma, Argentina dejaba escapar su segunda posibilidad de quedarse con la Ensaladera de Plata.

Chucho se enfrentó a Fernando Verdasco, el mismo que el día anterior conformó la pareja ganadora del dobles. Con el ánimo por las nubes, Verdasco cerró la serie con su victoria sobre Acasuso por 6-3, 6-7 (3), 4-6, 6-3 y 6-1. De esta manera, España arruinaba la mejor chance argentina de ganar la Davis y encendía la hoguera.

El capitán argentino, Luli Mancini, renunció y se enfrentó en la conferencia de prensa, junto a Acasuso, a los periodistas argentinos. El que alzó la voz fue Guillermo Salatino, que les reprochó que el periodismo no había podido acceder a información concreta del equipo.

A dos años de aquella final, el periodista Jorge Viale, que escribe en el blog Fue Buena, es columnista de ESPN Deportes y ex redactor del diario Olé, piensa que en las anteriores dos finales que disputó Argentina (1981 y 2006) los motivos de la derrota fueron deportivos, pero no hay una sola razón por la que Argentina perdió la final del 2008, sino que se conjugaron muchos factores: la pésima organización, la mala relación entre Del Potro y Nalbandian y el hecho de que Acasuso no haya podido manejar la presión en el cuarto punto.

Por su parte, en el libro Enredados, Sebastián Fest plantea: “¿Qué futuro le espera a Argentina en la Davis? Las posibilidades están ahí, intactas. A veces el sorteo ayuda, otras no. Pero la clave pasa por formar un equipo. Y eso aún está en veremos”.

El sorteo del 2011 deparó que Argentina enfrente de local a Rumania, en una accesible serie. Será fundamental que los jugadores se mentalicen en que son capaces de poder formar un equipo –aún sin tener una buena relación personal-, así, de una vez por todas, la Copa Davis deja de ser inalcanzable.

jueves, 25 de noviembre de 2010

El tenis argentino: entrevista a Jorge Viale


A pesar de la excelente calidad de los jugadores que tuvo en la historia, Argentina aún no pudo ganar el máximo trofeo por equipos del tenis: la Copa Davis. Llegó a la final en 3 oportunidades -1981, 2006 y 2008- pero por distintos motivos no pudo lograr el objetivo. 

A dos años de la última final alcanzada, que se perdió de local ante España, el periodista deportivo Jorge Viale, egresado de DeporTEA, redactor del blog Fue Buena, columnista de ESPN Deportes y ex cronista del diario Olé, analizó los motivos de la derrota, el pasado y el futuro del tenis argentino.

- ¿Por qué Argentina todavía no ganó la Copa Davis?

- No hay un factor. De las tres finales jugadas, en dos el rival fue superior, fue por cuestiones deportivas. Pero en la final de Mar del Plata (2008), los motivos fueron las desorganizaciones como equipo, la excesiva injerencia de la política en cuestiones organizativas y la mala relación entre los dos singlistas (Juan Martín Del Potro y David Nalbandian). También influyó la decisión de Del Potro de ir a Shangai a jugar la Copa de Maestros, que, aunque fue acertada, le quitó energías, y el hecho de que Acasuso no pudo manejar la presión estando 2 sets a uno arriba contra Verdasco en el cuarto punto.

El ejemplo de equipo lo dieron Guillermo Vilas y José Luis Clerc en 1981: a pesar de no hablarse, lograron llegar a la final y conformaron una muy buena pareja de dobles.

- ¿Hay chances de ganarla en el corto plazo?

- Mientras dure el buen nivel de Nalbandian y se le sume Del Potro, sí, pero con Nalbandian únicamente, no. A Nalbandian le quedan 2 años más de buen nivel, a Del Potro 6 o 7 años más.

- ¿Se debe afirmar el dobles o con Nalbandian y Del Potro en singles alcanza?

- Hace poco Máximo González dijo algo que es cierto: no se necesita que sean amigos para jugar en dobles, ni siquiera tendrían que jugar un dobles juntos. Pienso que con ellos en los cuatro singles, se puede seguir experimentando en dobles, como este año con Eduardo Schwank y Horacio Zeballos. Si bien no son geniales jugadores de dobles, le pueden ganar a buenas parejas, como en cuartos de final ante Rusia.

- ¿Existen singlistas capaces de reemplazar a Nalbandian y Del Potro?

- Por el momento hay jugadores para ganarles a otros grandes tenistas en polvo de ladrillo, como por ejemplo Juan Mónaco, pero para vencer a países como Francia, España, Rusia o Estados Unidos se necesita de ellos dos.

El recambio puede aparecer en la generación de Agustín Velotti y Facundo Argüello -ambos de 18 años hoy-, pero falta mucho tiempo y les falta bastante a ellos, recién están en la etapa de Futures. Por ahora no hay recambio. Tuvimos la suerte de tener antes a Coria, Gaudio, Nalbandian y Del Potro, que son únicos.

Es un milagro que haya un jugador argentino que les ganó en un mismo torneo de Grand Slam a Nadal y Federer -Del Potro en el US Open 2009-. El nivel promedio del tenis argentino lo representan Mónaco y Zeballos, que rondan el puesto 30 del ranking, pero afortunadamente tenemos a un jugador que le ganó 8 veces a Federer y otro que ganó un US Open.

- ¿Es un líder positivo Nalbandian?

- No es un líder positivo, sólo lo es para las personas que no le plantean oposición. Los jugadores que compartieron este año la Davis con él -Schwank, Zeballos y Mónaco- se llevaron todos bien, pero por ejemplo en 2008, cuando Del Potro ganó el quinto punto en la semifinal contra Rusia y alcanzó un ranking que le permitía pelearle cartel y dinero, a Nalbandian no le gustó mucho.

Transmite buenas experiencias y motiva bastante, pero ya tuvo problemas con Coria y ahora con Del Potro.

- ¿Se puede pensar en otro resultado como el de 1981, cuando Vilas y Clerc sin hablarse llegaron a la final?

- Sí, sólo se necesita que compartan hotel, alguna comida y que quede claro cómo repartirse el dinero, que fue uno de los problemas en Mar del Plata.

- ¿Qué es Vilas hoy para el tenis argentino?

- Es una referencia, ahora cada vez más lejana para las nuevas generaciones. Es como un patriarca, instaló este deporte en Argentina y lo popularizó.

- En caso de que Vilas sea capitán del equipo de Copa Davis, ¿se pueden esperar buenos resultados o puede pasarle lo mismo que a Maradona como DT de la Selección?


- No puedo juzgarlo, porque no sé si tiene aptitudes para conducir grupos. Por lo que se adivina, conociéndolo, es difícil que tenga una buena capacidad para ser el capitán. Los jugadores de hoy tienen más caprichitos que los de antes.


- ¿Cómo calificás el desempeño de La Legión, la anterior generación? ¿Superaron las expectativas?

- Sí, las superaron por la manera en que surgieron los jugadores en ese tiempo. Tuvieron muy poco apoyo -excepto Coria y Nalbandian-, fueron frutos de sponsors privados, beneficiados con el tipo de cambio 1 peso - 1 dólar, y tuvieron mucha competencia interna para poder viajar.

Los resultados son milagrosos; los europeos no pueden explicar el fenómeno argentino, porque ellos invierten mucho dinero y no logran sacar tantos buenos jugadores en comparación con el dinero invertido acá y la calidad de los tenistas promovidos.

Es elogiable todo lo que hizo esa generación, pero siempre queda la sensación de que podrían haber hecho más. Excepto Vilas y Gaudio, hay jugadores como Sabatini, Coria y Nalbandian que la gente piensa que podrían haber sido más exitosos.

- En cuanto a la nueva generación, ¿es capaz de superar los logros de la anterior?

- Del Potro sí puede superar los logros de toda la anterior generación junta. A Velotti y Argüello les falta dar el salto. Además, es muy cambiante el circuito. Por ejemplo, Velotti ganó este año Roland Garros juniors pero sólo ganó un partido en challengers. En cambio, Argüello ya ganó un challenger.

- ¿Del Potro va a volver a un buen nivel después de su lesión?

- Le va a costar bastante tiempo, pero sí. No hay que exigirle nada hasta fines del año que viene. Hay que pensar que es un jugador muy joven y cuesta mucho volver de una lesión.

- Gisela Dulko es ahora número 1 en dobles del tenis femenino, ¿puede ser un ejemplo a seguir?

- No es un ejemplo palpable, está muy poco tiempo en Argentina y casi no juega la Copa Fed. La Asociación Argentina de Tenis (AAT) está fomentando el tenis femenino, pero es difícil que salgan buenas jugadoras por el momento.

Sus buenos resultados este año en dobles se explican porque lo juega sin presión, lo toma como un hobby y comparte el juego con una amiga, como la italiana Flavia Penetta. Son muy inteligentes para jugar, se complementan muy bien. Pero si estuvieran bien las hermanas Williams, Dulko no sería número 1.

- ¿El tenis argentino es uno de los mejores, o es sólo una sensación?

- Es uno de los mejores. Rescato una declaración del español Carlos Moyá, que dijo que la escuela argentina tiene poca variedad, pero saca el cien por ciento de los jugadores. A pesar de que es la primera vez desde 1999 que terminamos el año sin jugadores en el top 20, estamos muy bien en comparación con Alemania, Suecia, Australia y Estados Unidos, que antes fueron potencias. Las naciones fuertes a nivel tenístico son España, Rusia, Francia y Suiza.

lunes, 15 de noviembre de 2010

A sangre fría

Hoy se cumplen 51 años del crimen de la familia Clutter, cometido por dos delincuentes en la madrugada del 15 de noviembre de 1959. Los asesinos habían entrado a robar una caja fuerte a la casa que la familia tenía en Holcomb, un pueblo del estado de Kansas, Estados Unidos, y fueron condenados a la pena de muerte. 

El periodista y escritor estadounidense Truman Capote, que trabajaba para la revista The New Yorker, investigó el asesinato y, basado en cientos de testimonios, publicó en 1966 la novela A Sangre Fría, que instauró un nuevo género: la novela de no ficción. 

EL PLANPerry Smith y Richard Dick Hickock se conocieron en la Penitenciaría estatal de Lansing, Kansas, donde compartieron la misma celda. Smith estaba cumpliendo una condena por haber robado una tienda en Texas, mientras que Hickock estaba preso por emitir cheques sin fondos. 

Dos meses antes de que Hickock saliera en libertad bajo palabra tuvo como compañero de celda a Floyd Wells, un ex bracero de River Valley, la finca que era propiedad de Herbert Clutter. Wells le comentó a Hickock de aquel trabajo que realizó y que su patrón le contó una vez que gastaba 10 mil dólares por semana. A partir de ese momento, Hickock no dejó de preguntarle detalles a Wells sobre aquella familia, e incluso le preguntó si tenían una caja fuerte, a lo que le respondió afirmativamente. 

Dick, desde ese entonces, ideó robar la casa de los Clutter junto con su ex compañero Smith, que había salido en libertad bajo palabra anteriormente. El plan incluía robar los 10 mil dólares que supuestamente tenía la caja fuerte, matar a todos los testigos y huir hacia México. 


EL MOMENTO DEL CRIMEN. Los Clutter no tenían enemigos. Eran una familia próspera que vivía en Holcomb, un tranquilo pueblo de 270 habitantes ubicado al oeste de Kansas.


El 14 de noviembre, Nancy Clutter había invitado a la casa a su novio Bobby Rupp, que se quedó hasta las 22.30 y se marchó en su coche. Posteriormente Rupp declaró que no había visto nada raro al salir y que pensaba que alguien debía estar escondido esperando que se fuera de la casa. 

Perry Smith y Richard Hickock eran los que estaban escondidos. Se dirigieron a la casa de los Clutter en un Chevrolet negro, luego de recorrer cientos de kilómetros en busca de materiales que les permitieran facilitar el crimen, como cinta adhesiva, guantes de goma y un rollo de cuerda. Ingresaron a la casa por una puerta lateral que daba al despacho del señor Clutter y buscaron la caja fuerte, pero no la encontraron. 

Los ladrones entraron al dormitorio de Herbert Clutter y le preguntaron dónde estaba la caja fuerte, pero Clutter les respondió que no había ninguna en su casa y había muy poco dinero en efectivo, dado que acostumbraba a pagar con cheques. Luego de discutir con su compañero, Smith ató a Clutter de pies y manos en el sótano. Hickock, que sentía atracción por las chicas adolescentes, intentó abusar sexualmente de Nancy Clutter. 

Dick, unos minutos después, probó acuchillar al señor Clutter, que se había desatado, lo que amedrentó a Hickock. Entonces Smith tomó la escopeta y le disparó a Clutter. Luego siguió por Kenyon, después por Nancy -que le suplicó a gritos que no lo hiciera- y, por último, le disparó a la señora Fox. Hickock, mientras tanto, se ocupó de recoger los cartuchos vacíos, que fueron enterrados cuando con su compañero Smith iban de regreso a Olathe. 

Nancy Ewalt y Susan Kidwell, dos amigas de Nancy Clutter, se sorprendieron en la mañana del 15 de noviembre de que los Clutter no respondían a los insistentes llamados. Entonces decidieron ingresar a la casa. Se dirigieron a la habitación de su amiga y la encontraron muerta, a pesar de que les costó creerlo. 


EL EXILIO Y LA DETENCIÓN. Una semana después del crimen, el 21 de noviembre, Smith y Hickock partieron hacia México, en donde consiguieron ocasionalmente empleos temporarios. Al no obtener un trabajo estable, los delincuentes volvieron a Estados Unidos. 


El 30 de diciembre, Smith y Hickock fueron detenidos en Las Vegas. Alvin Adams Dewey, Harold Nye, Roy Church y Clarence Duntz, los detectives que estaban investigando el caso, recibieron el aviso y viajaron hacia allí. 

Los detectives planificaron cómo serían los interrogatorios, de manera que el nombre de los Clutter sorprendiera a los detenidos. El sábado 2 de enero de 1960, día en el que Nancy Clutter hubiese cumplido 17 años, comenzaron los interrogatorios en dos habitaciones del Departamento de Investigación de la Prisión de Las Vegas. Dewey y Duntz estuvieron con Smith, mientras que Nye y Church, con Hickock. 

Al principio, los asesinos negaron estar involucrados con el crimen de los Clutter, pero finalmente se acusaron mutuamente. De regreso a Garden City, la ciudad más cercana a Holcomb, Smith confesó haber matado a los Clutter y contó que casi mata a Hickock, debido a que no quería absolutamente ningún testigo. 


JUICIO Y CONDENA. El juez Roland Tate presidió el tribunal. El juicio, que comenzó el 22 de marzo, contó, entre otros, con los testimonios de Ewalt, Kidwell, Wells y los padres de Hickock. A los doce miembros del jurado no les costó decidir sobre la condena que le aplicarían a los delincuentes: la pena de muerte. 


Smith y Hickock fueron trasladados a la Hilera de las Celdas de la Muerte, en la prisión de Lansing. Deberían haber sido ahorcados un minuto después de la medianoche del 13 de mayo, pero Hickock apeló la sentencia del tribunal, alegando que no contaron con un proceso judicial justo y que los abogados que los defendieron privilegiaron sus propios intereses. 

Los abogados fueron reemplazados y se consiguió aplazar varias fechas fijadas para la ejecución, pero el Tribunal Supremo de Kansas decretó que las vidas de Smith y Hickock terminaran el 14 de abril de 1965. 

----------

Hoy Bobby Rupp tiene 68 años. Visita la tumba de los Clutter una vez por año y contó que lo hará hasta el día de su muerte. "Durante años pensé todos los días en ellos", aseguró. Su vida, al igual que la de los habitantes de Holcomb, aún está marcada por lo sucedido aquella noche.

-----------------------------------

Breve reseña de la vida de la familia Clutter

Herbert William Clutter tenía 48 años y era el amo de la granja River Valley. Se recibió de Licenciado en arquitectura en la Universidad Estatal de Kansas y era el ciudadano más conocido de Holcomb y Garden City, capital del condado de Finney County, donde encabezó el comité fundador de la nueva iglesia metodista –una rama del Protestantismo-.

Clutter se casó en 1934 con Bonnie Fox, que era hermana de un compañero de Clutter en la universidad. Fox, tres años menor que su esposo, comenzó a estudiar enfermería a los 18 años pero no soportó el ritmo de los hospitales y dejó la carrera dos años después. Se venía tratando con psiquiatras desde hacía 6 años debido a sucesivas crisis nerviosas y, pocos días antes de su muerte, le habían diagnosticado que su problema estaba causado por un desplazamiento de vértebras.

Nancy Clutter era la tercera hija del matrimonio. Tenía 16 años, era la niña mimada del pueblo y estaba de novia con Bobby Rupp, un chico un año mayor que ella. Participaba en la organización juvenil 4-H (que, en inglés, significaba Cabeza, Corazón, Manos y Salud).

Kenyon Clutter era el menor de la familia. Tenía 15 años, era más alto que su padre y no contaba con muchos amigos. Ayudaba a Nancy en las tareas domésticas.

La familia se completaba con las hijas mayores del matrimonio, Eveanna y Beverly Clutter, que vivían en otras ciudades con sus parejas y no estaban en la casa al momento del crimen.

-----------------------------------

Los asesinos

Perry Edward Smith nació el 27 de octubre de 1928 en Nevada. Sus padres, Tex John Smith y Florence Buckskin, eran artistas profesionales del rodeo. Buckskin tuvo problemas de adicción al alcohol, se separó de su esposo y se llevó a sus cuatro hijos a San Francisco. Murió poco después ahogada en su propio vómito y sus hijos fueron llevados a un orfanato. Jimmy y Fern, dos de los hermanos de Perry, se suicidaron, mientras que su otra hermana, Barbara, se casó y se instaló en San Francisco.

Smith ingresó a la Marina Mercante a los 16 años, durante la Segunda Guerra Mundial, y obtuvo la Estrella de Bronce debido a su participación como ingeniero mecánico en el ejército durante la Guerra de Corea. En 1952, cuando iba a reencontrarse con su padre, tuvo un accidente de moto que le provocó cinco fracturas en sus piernas, por lo que pasó un año en rehabilitación.

Richard Eugene Dick Hickock nació el 6 de junio de 1931 en Kansas y fue criado en una granja cerca de Olathe. Al terminar la secundaria comenzó a trabajar en el ferrocarril de Santa Fe y luego encontró trabajo como mecánico. Perdió ese empleo como consecuencia de un accidente de automóvil que tuvo en 1950, que le dejó el lado izquierdo del rostro más bajo que el derecho.

A los 19 años se casó con Carol, con quien tuvo 2 hijos. Seis años después se separó y se volvió a casar con Margaret, que fue madre de su tercer hijo.

-----------------------------------

Cómo lo vieron los medios

Los medios del estado de Kansas publicaron en su edición del lunes 16 de noviembre de 1959 la noticia del asesinato de los Clutter.

The Hutchinson News tituló: "Cuatro miembros de una familia asesinados en Holcomb".

Por su parte, Garden City Telegram remarcó: "El violento asesinato de la familia Clutter conmociona y confunde a los habitantes".

Ambos diarios hicieron foco en describir que el crimen de los Clutter -que ocupó la mayor parte del espacio de sus portadas ese día- fue el hecho más trágico en la historia de la región.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Quiero hablar


El miedo al rechazo de la sociedad por parte de una joven, el planteo del sentido de la vida de un hombre que está a punto de convertirse en juez nacional y el drama de una familia dividida son los temas principales de los tres actos de la obra teatral Quiero hablar de Luis Agustoni.

El terapeuta Nicolás es el moderador de las reuniones en la que los integrantes de distintos grupos cuentan sus problemas rutinarios, pero nunca propone una solución para ellos.

¿Es prostituta una mujer que acepta tener un acto sexual con un hombre por dinero? ¿Es criminal un hombre que mató a un ladrón que estaba a punto de asesinarlo? ¿Por qué los miembros de una familia callan su verdad frente a un padre desinteresado e infiel? Probablemente durante el transcurso de Quiero hablar no se develen las respuestas a esos interrogantes, pero esta excelente obra de teatro off invita a la reflexión.

Se representa en el Teatro El Ojo (Teniente General Perón 2115, esquina Junín, Capital Federal) todos los sábados a las 21.30 hasta el 18 de diciembre.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Los restos del Libertador



Norberto, canoso y de 70 años, se presenta repentinamente para exponer su conocimiento. Es custodio del Mausoleo del General San Martín, que se encuentra en la Catedral Metropolitana, frente a la atenta mirada de dos granaderos. Además de saber en profundidad la historia del Libertador, Norberto es muy católico y se define como “buen cocinero”. 

El mausoleo tiene como rasgo distintivo un catafalco de mármol negro belga envuelto en una bandera argentina. El catafalco es un cajón hueco que estaba preparado para recibir el ataúd con los restos de San Martín, pero como el féretro no entró en la caja, fue colocado abajo, en diagonal, a la altura de los ojos de los visitantes. Tres esculturas de mujeres lo rodean: cada una de ellas representa los países que liberó: la mujer del frente representa a la República Argentina, la de la izquierda a Chile y la de la derecha a Perú. 

Sobre las paredes están los nombres de las batallas en las que el General participó: San Lorenzo, Chacabuco, Maipú y Lima. Enfrentados, a cada lado del mausoleo, están las urnas con los restos y un busto de los generales Tomás Guido y Juan Gregorio Las Heras. 

La llegada de los restos de San Martín, en mayo de 1880, generó un conflicto del gobierno de Nicolás Avellaneda con la Iglesia Católica, dado que el Libertador era masón y, por esa condición, no podía permanecer en un lugar sagrado. Años antes, en 1877, Avellaneda convocó a la sociedad a participar y solventar los gastos del mausoleo. Finalmente, el 1° de octubre de 1880 se habilitó el mausoleo al público. 

Norberto, sin exteriorizar su emoción, invita a volver al lugar prontamente. Él seguirá ahí, custodiando al que, como dice un cuadro de homenaje del Regimiento de Granaderos a Caballo por el 150° aniversario de su creación, “dio todo a la Patria y nada le pidió”.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El kirchnerismo, la nueva corriente


"Teníamos menos votos que pobres en el país". Alberto Fernández, que desempeñó el cargo de jefe de Gabinete durante toda la presidencia de Néstor Kirchner y continuó hasta julio de 2008 -apenas finalizado el conflicto con los productores rurales-, fue el autor de la frase, que pinta de cuerpo entero lo que fue la política argentina en estos últimos 8 años.

Más allá de las diferencias que causó, lo emparentado que la gente pueda estar -o no- con sus ideas, es irreprochable que el miércoles pasado ha muerto un líder para todo el país e, incluso, para toda la región. Néstor Kirchner arribó a la jefatura de Estado en 2003 con apenas el 22,24 % de los votos, luego de quedar en el segundo lugar de la elección que ganó Carlos Menem con el 24,45 %. Antes de la segunda vuelta, el ex presidente Menem desistió de su candidatura, pues las encuestas lo daban como claro ganador a Kirchner.

EL GRAN TRANSFORMADOR. Según datos estadísticos, la pobreza alcanzaba en mayo de 2003 al 51,7 % de la población argentina. Kirchner asumió en medio de una gran crisis con el desafío de reconstruir el país.

Tenía sobre sus espaldas la experiencia de haber sido intendente de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz, desde 1987 a 1991. Había ganado esas elecciones por apenas 122 votos y, cuatro años después, arrasó en la elección para ser gobernador de esa provincia: obtuvo el 61% de los votos. Se apegó al por entonces presidente Carlos Menem e impulsó reformas en la Constitución provincial, entre las cuales se incluía la posibilidad de la reelección indefinida para el gobernador. En 1995 se distanció de Menem y creó la Corriente Peronista.

Sus tres períodos ininterrumpidos (desde 1991 a 2003) como gobernador de Santa Cruz le permitieron diseñar su proyecto nacional. Con un peronismo dividido en las elecciones del 2003, Kirchner pasó de ser el "Chirolita" de Duhalde, jefe del Partido Justicialista, a convertirse en líder de su propia corriente: el kirchnerismo. Uno de los primeros anuncios de su etapa como presidente hizo presagiar lo que se avecinaba: Argentina no iba a pagar su deuda a costa del hambre y la exclusión de su pueblo. Lo que venía era un cambio en serio.

El principal logro del gobierno de Kirchner, a juicio personal, fue sacar adelante al país luego de una estrepitosa debacle generada por las políticas neoliberales desarrolladas en la década del '90. Recuperó la dignidad de los trabajadores, vapuleados especialmente desde el segundo lustro del '90 hasta el 2002, uno de los años más duros de la historia argentina. Reinstaló la discusión paritaria y, de esta forma, se ocasionaron mejoras en los sueldos de la clase trabajadora. Hoy apenas el 10% de la población está por abajo de la línea de pobreza.

EL PUENTE DEL PASADO Y EL PRESENTE. Siempre a juicio personal, el podio de grandes logros de estos 7 años y medio se completa con la absoluta defensa de los Derechos Humanos (memoria, verdad y justicia) y la integración regional.

El camino que inició Alfonsín en diciembre de 1983 con el histórico Juicio a las Juntas y la famosa CONADEP, que concluyó en el encarcelamiento de las juntas militares en 1985 y desembocó en los impresentables indultos de Menem en 1990, fue retomado y profundizado por Kirchner desde 2003.

Una semana después de haber asumido como presidente, Kirchner ordenó reestructurar la Corte Suprema de Justicia. Poco antes, decidió abrir los archivos secretos de la SIDE por la causa AMIA, para colaborar siempre con los familiares de víctimas en la búsqueda de justicia.

A principios de 2004, convirtió en Museo de la Memoria a la ESMA, que funcionó en la última dictadura militar como centro de represión y torturas. Se retiró también el cuadro de Jorge Rafael Videla del Colegio Militar. En junio de 2005, la Corte Suprema declaró inconstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, con lo que se abrió el camino para juzgar a los represores. Los juicios aún hoy continúan en marcha y los más representativos son los de Videla, Menéndez y Patti.

Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto como figuras principales, le devolvieron todo el apoyo que Kirchner les dio en su causa. En el otro extremo queda la nula voluntad de hacer justicia equitativamente: ni a los Montoneros ni el ERP, principales grupos guerrilleros de principios de los '70, les cayó el peso de la ley. Incluso, algunos de sus miembros, como Jorge Taiana, Nilda Garré y Carlos Kunkel, alcanzaron importantes puestos en el Gobierno.

En otro orden, Néstor Kirchner fue uno de los impulsores de un proyecto de unidad de América Latina. La Cumbre de las Américas de Mar del Plata 2005 marcó el rumbo: allí, los presidentes de la región se negaron, enfrente del propio George Bush, a participar del ALCA, el proyecto por el que Estados Unidos pretendía seguir dominando esta región.

LAS OTRAS CRISIS. Luego del acecho que por años nos endilgó el Fondo Monetario Internacional (FMI), exigiendo ajustes y recomendando pasos a seguir por nuestros gobiernos, Kirchner canceló en 2006, con reservas del Banco Central, la deuda de U$S 9810 millones que Argentina mantenía con el organismo internacional.

La crisis de las hipotecas en 2008, que se extendió hasta provocar la caída de Wall Street y, por consiguiente, el derrumbe de las economías de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, España o Grecia, por ejemplo, amenazó con golpear duramente a los países en desarrollo.

El no al ALCA, la no subordinación al FMI, y la unidad de Sudamérica expresada en el MERCOSUR fueron la clave para que nuestra región casi ni sufriera la crisis de 2008. En caso contrario, el 2009 hubiese sido muy parecido al 2001 en Argentina, pero ahora ya en toda América Latina.

Por otra parte, antes de la crisis financiera mundial de 2008 y 2009, otro conflicto estalló en la Argentina: el de la Resolución 125. En marzo de 2008, la presidenta Cristina Fernández llevó del 35 al 44,1% las retenciones a las exportaciones de soja, en ese momento con un alto grado de rentabilidad. Esta medida fue instantáneamente rechazada por las entidades representativas de productores y terratenientes, como la Sociedad Rural y la Federación Agraria, entre otras.

Con el alcance de la resolución, los pequeños y medianos productores se hubiesen visto afectados. La medida debería haber sido gradual: no es lo mismo quitarles el 44,1% a los grandes productores, que de todas maneras hubiesen obtenido excelentes ganancias, que retenerle ese porcentaje a quienes tienen pocas hectáreas.

LA TRAICIÓN. La producción estuvo parada durante casi 4 meses y las rutas del país, cortadas. En ese clima de creciente tensión, la 125 fue debatida en el Congreso. Mientras la Cámara de Diputados aprobó la norma, la votación en el Senado quedó empatada en 36. El vicepresidente Julio Cobos, que formó una alianza con la presidenta Cristina Fernández para las elecciones presidenciales del 2007, desempató en la madrugada del 17 de julio de 2008 y votó en contra del proyecto del Gobierno, del cual él era funcionario.

Clarín, histórico aliado de los oficialismos, se divorció del Gobierno durante el conflicto con los productores rurales. A partir de ese momento, los medios del Grupo Clarín tomaron una fuerte postura antikirchnerista y comenzó la guerra.

Esa guerra fue el sendero por el que la política transitó hasta las elecciones legislativas de 2009, que tuvieron por parte del oficialismo un verdadero papelón: las candidaturas testimoniales. Con el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, y el jefe de Gabinete Sergio Massa en la lista, pero sabiendo que no iban a asumir sus cargos de diputados, Kirchner perdió, sin alcanzar siquiera el 35%, con el candidato de Unión PRO Francisco De Narváez, aliado del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri y del ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires Felipe Solá.

EL ÚLTIMO TRAMO. La derrota en las elecciones de 2009 obligó al kirchnerismo a replantearse el porvenir. La conclusión fue que el modelo se debía profundizar.

La siguiente batalla fue la Ley de Medios, para democratizar la comunicación y restringirle poder al Grupo Clarín. La ley fue aprobada en octubre y fue trabada varias veces durante este año, pero se encuentra aplicable excepto en algunos artículos para ciertos sujetos.

La Asignación Universal por Hijo, también en octubre de 2009, fue promovida por sectores opositores al Gobierno Nacional pero tomada como bandera por el oficialismo, que la sancionó. Es una medida muy positiva que ayudó a millones de argentinos, incrementó, entre otras cosas, el ingreso de chicos a la escuela y redujo la deserción escolar.

A principios de este año, el Gobierno intentó canjear bonos con fondos del Banco Central. El presidente de esa entidad, Martín Redrado, se negó a que se usen las reservas y fue removido del cargo. A partir de ese momento se radicalizó el odio de alguna parte de la clase media y alta hacia el Gobierno.

El 7 de febrero comenzó el profundo deterioro de la salud de Néstor Kirchner. Fue operado por una obstrucción de la carótida y estuvo por un tiempo alejado de sus funciones, que lo tenían también como presidente del Partido Justicialista.

La ley de matrimonio civil igualitario, otro gran logro de este Gobierno, fue la única causa por la que Kirchner se sentó a su banca de diputado -el mismo día en que fue nombrado Secretario General de la UNASUR- este año, fue sancionado en julio, en desmedro de intereses de los conservadores.

En agosto, Kirchner, en su rol de secretario de la UNASUR, medió exitosamente en el conflicto de Colombia y Venezuela, al borde de la guerra luego de que el ex presidente colombiano Álvaro Uribe insinuara que su par venezolano Hugo Chávez reclutaba terroristas.

El 11 de septiembre, se le realizó una angioplastia por una obstrucción en una arteria coronaria al ex presidente Kirchner. Esa fue la alarma, la luz amarilla. Su salud ya no podía resistir el stress que le ocasionaba sus múltiples funciones, pero estaba en el alma de Kirchner el poder y no abandonó sus compromisos.

El último mes presentó un panorama complicado. Comenzó con la reunión de urgencia de la UNASUR para frenar el intento de golpe de Estado en Ecuador contra el presidente Rafael Correa, continuó con la sanción y posterior veto del 82% móvil para los jubilados -con otro desempate de Cobos- y el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

En la mañana del miércoles pasado, cuando estaba por comenzar el Censo Nacional del Bicentenario, Néstor Kirchner sufrió un infarto y murió, tras varios intentos de los médicos para reanimarlo, a las 9.15.

MULTITUDINARIA DESPEDIDA. El deceso del ex Presidente generó una gran conmoción en la sociedad, y la Plaza de Mayo se llenó en la noche del miércoles. Más de 100 mil personas concurrieron entre el jueves y el viernes al velatorio de Néstor Kirchner en la Casa Rosada.

El apoyo a la ahora viuda presidenta Cristina Fernández fue emotivo y masivo, por lo que la continuidad de este Gobierno parece estar asegurada.

En el debe quedan, entre otras cosas, la corrupción que se les endilga a los Kirchner, que multiplicaron su patrimonio en un 710% desde que llegaron al poder y la manipulación de los datos inflacionarios del INDEC -intervenido en  2007-. Habrá quienes dirán -o mejor dicho, estos tiempos tan vertiginosos no me permiten el presente: dicen- que fue un tirano, un autoritario y un enfermo del poder. Pienso que quiso transformar su política, y al intentar tocar tantos intereses tuvo que desistir de formalismos y modales.

Tan sólo quedan 400 días de gestión para la Presidenta. Profundizar el modelo o modificar el rumbo es el dilema, aunque todo indica que Cristina se inclinará por la primera opción. De eso depende la continuidad del proyecto que Néstor Kirchner nos regaló. Está en nosotros tomar su posta y continuar el camino que nos marcó.